LatAm: A Recuperar la Educación…
Florencia, la ciudad que da entrada a la selva amazónica colombiana se ha inundado este año en tres ocasiones. La última de ellas ocurrida en el mes de Junio fue tan fuerte que obligó a adelantar las vacaciones escolares debido a los graves daños que sufrieron las escuelas del municipio, especialmente en las zonas rurales, afectando las clases de 5.900 niños y niñas, que en su mayoría han llegado al municipio en condición de desplazamiento forzado por la violencia. Adicionalmente impacta sobre la escuela como entorno de protección.
Una misión de OCHA (Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios), acompañada por RET y otras organizaciones, adelanto una evaluación de necesidades humanitarias, a fin de evaluar las condiciones en materia de protección, medios de vida, salud y educación.
Ahora, con recursos de ERF (Fondo de Respuesta a Emergencias del sistema de Naciones Unidas), RET con la asesoría técnica del Ministerio de Educación Nacional y Unicef, adelantan un proyecto para recuperar el derecho a la educación en Florencia. El proyecto contempla la reparación de infraestructura, reposición de mobiliario escolar y material pedagógico. Igualmente, en coordinación con las autoridades locales, se fortalecerán las capacidades del sector educativo para afrontar emergencias, generando resiliencia institucional que proteja frente a futuros eventos.
Y es que proteger la educación en situaciones de emergencia, es un elemento vital para la recuperación de las comunidades, permite que niños, niñas, adolescentes y jóvenes gocen de entornos protectores y les protege de los riesgos del contexto, igualmente facilita a las familias el retorno a la normalidad y a las instituciones minimizar los impactos de las emergencias.
Al cierre de esta edición, el gobierno colombiano había declarado el desastre nacional a fin de recaudar fondos para atender y recuperar más de la mitad de los municipios colombianos que han resultado afectados por las inundaciones, constituyéndose en la peor tragedia de los últimos sesenta años en Colombia.