LatAm: Construyendo Oportunidades

 

Los municipios dentro del bajo Putumayo se caracterizan por tener una población conformada por familias afectadas por el conflicto armado, expuestas al desplazamiento forzado y fumigaciones, entre otras. Las instituciones educativas y sus comunidades no son ajenas a ello, la educación ha jugado un papel muy importante y trascendental en la vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes quienes ven en la educación el inicio vital en sus proyectos de vida.

 

Teniendo en cuenta el contexto de vulnerabilidad en el que se encuentran los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, donde existe un alto riesgo de vinculación al conflicto armado, RET propicia la construcción de entornos protectores desde los establecimientos educativos e internados en el departamento del Putumayo, apoyando el desafío de desvincular a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que enfrentan los maestros, padres de familia y los mismos estudiantes.

 

32_1

 

Dentro de este proceso, con el apoyo de Unicef, se desarrolla una línea de acompañamiento psicosocial, dentro de la cual se realizan actividades que permiten, entre otras, estrechar lazos afectivos y de amistad con la implementación de talleres y la transferencia de metodología como el golombiao, un juego que les permitirá ver desde otra óptica la resolución de conflictos de manera pacífica y concertada.

 

Adicionalmente, de manera concertada con la comunidad y con el apoyo de Ecopetrol se provee dotación de mobiliario escolar, ayudas pedagógicas y didácticas, kits de higiene y alojamiento, lo cual permite mejorar la calidad educativa.

 

Reconociendo la importancia de los elementos materiales y físicos, lo que realmente buscamos es consolidar un proyecto de vida en el cual se fortalezca la educación como un derecho que hace parte de cada niño, niña, adolescente y joven, con el objetivo de planear sus vidas con aspiraciones profesionales y perfiles capaces de afrontar los retos que la vida nos trae en el diario vivir. De esta forma esperamos contribuir de manera positiva a la construcción de un mejor país en caminos de igualdad y respeto por los Derechos Humanos.