LatAm: Generaciones con Voz

 

En la subregión del Bajo Cauca antioqueño, en los municipios de Cáceres, El Bagre, Tarazá y Zaragoza, son los niños, niñas y adolescentes quienes han tomado la voz, la palabra para visibilizar la problemática del trabajo infantil. Ellos y ellas participan de varias actividades educativas para reforzar su formación personal y académica, por medio de talleres de educación sexual, transformación de conflictos, derechos de infancia y adolescencia, y participación en política juvenil, entre otros. Se han propiciado alternativas para que desarrollen habilidades motrices, deportivas y artísticas, contando con el acompañamiento y apoyo de las Instituciones Educativas. El proceso los ha preparado para poder expresar lo que piensan sobre sus vivencias cotidianas, lo que esperan de su futuro y su opinión frente al hecho de que ellos y sus amigos y amigas deban trabajar.

 

Así mismo, los niños, niñas, adolescentes, y jóvenes, han expresado su deseo por estudiar, formarse para poder acceder a un buen trabajo cuando sean mayores de edad, poder contar con el apoyo de sus padres y madres, así como tener tiempo para jugar y divertirse; todo ello se hizo visible con el concurso de cuentos que se llevó a cabo en los municipios del Bajo Cauca antioqueño.

 

34_1

 

Con el objetivo de fortalecer los núcleos familiares como entorno de protección, se ha fomentado la participación de padres y madres en las prácticas de los colectivos musicales y deportivos que se formaron a partir de las Iniciativas Juveniles presentadas por sus hijos e hijas. Adicionalmente, RET ha propiciado que padres y madres puedan acceder a los programas departamentales de educación y alfabetización rural que funcionan en la subregión.

 

En el caso particular de las familias mineras, cuyos hijos e hijas se encuentran vinculados o en riesgo de vinculación al trabajo infantil en minas, contarán con un proceso de formación en habilidades productivas y buenas prácticas de la minería, que aportan a la implementación de sus proyectos de seguridad alimentaria.

 

El proyecto Prevención y Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil (PFTI) que RET desarrolla en el Bajo Cauca con el apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) a través del Fondo Canadiense para la Niñez, junto con el apoyo de la Gerencia de Infancia y Adolescencia y la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia, han sido cruciales para la prevención de la vinculación de niños, niñas y adolescentes a esta Peor Forma de Trabajo Infantil.

 

Finalmente, se evidencia la importancia de leer y escuchar las ideas y pensamientos de niños, niñas y adolescentes, particularmente por aquellos actores que pueden incidir en un cambio para poder hacer realidad escenarios y situaciones positivas que ellos y ellas sueñan.