Niñas, Niños, Adolescentes y Jovenes de América Latina y El Caribe se Reunen en Guayaquil, Ecuador
Guayaquil, Ecuador-25 de mayo de 2014. Un total de 58 niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) de 13 países de América Latina y el Caribe están reunidos en Guayaquil durante el 24 y 25 de mayo con la finalidad de compartir los proyectos y las experiencias que han llevado a cabo en sus comunidades para la reducción de riesgos ante desastres.
Durante dos jornadas, estos niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que representan a los 18.701 que conforman el Movimiento, impulsado por la red CORELAC (Facebook: http://tinyurl.com/m9dhx6f, website : http://www.CORELAC.org), ‘Voces de la Niñez y Juventud para la Resiliencia de Latinoamérica y El Caribe’, estarán trabajando con sus propias metodologías y dinámicas para, finalmente, consolidar un documento que será presentado coincidiendo con la reunión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en las Américas, que se desarrollará a partir del martes, 27 de mayo.
La importancia de este encuentro radica en que es la primera vez que NNAJ tendrán la oportunidad de ser tomados en cuenta a la hora de implementar acciones y estrategias de reducción de riesgos. Además, es la primera vez a nivel global que una plataforma regional logra reunir a tantos para que puedan expresar sus opiniones sobre esta temática.
En los últimos años casi todos los países en América Latina y El Caribe se han visto afectados por algún tipo de desastre. A esto hay que añadir que su impacto puede traer consecuencias para los NNAJ como: interrupción de las clases, aumento del trabajo infantil, maltrato o abuso, y suspensión de programas relacionados con la salud, nutrición, etc.
Todos los acuerdos alcanzados por los y las participantes sentarán un importante precedente ya que este encuentro es el paso previo para la presencia de NNAJ en la Conferencia Mundial para la Reducción de Riesgos y Desastres que tendrá lugar en Japón en marzo de 2015.
En la ciudad japonesa de Sendai presentarán la “Declaración de los NNAJ de Latinoamérica y El Caribe para la reducción del riesgo de desastres”. Será allí donde, por primera vez, podrán tener una participación activa en esta Conferencia Mundial donde se tomarán importantes decisiones, en el marco de acción Hyogo post 2015, sobre esta temática para los próximos 10 años.